Ventana Abierta - arte, cultura, personas
  • Certámenes
    • Jóvenes Valores del Flamenco
    • Certamen de teatro Frigiliana
  • Jazz
  • festivales
    • La liebre de marzo
  • Mesa de creación
  • Quiénes somos
    • Comité directivo
  • Noticias





Mis Encuentros con el Vino
irene sayas

SYRAH -Reconquista

3/3/2019

0 Comentarios

 
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
MIS ENCUENTROS CON EL VINO
Irene Sayas


Syrah  RECONQUISTA
Tinto con crianza
www.bodegaslareconquista.com
IGP: Vino de la Tierra de Castilla.


Obtenido de uvas de la variedad Syrah, de vendimia tardía para potenciar los
aromas y el cuerpo. Las uvas fueron recogidas por la noche para preservar
aromas y facilitar el control de la fermentación.
El vino obtenido se trató con la novedosa técnica de la crianza acelerada.


CATA:
Su corcho es vivaz y virginal. Su lágrima es corta. En copa, saboreamos regaliz,
higos secos, aceituna negra... Olemos a cuero, mineral y vainilla, aunque su
olor no resulta tan sugerente como su sabor. Capa media-alta.
Simula un vino joven al principio, pero alcohólico al trago. En esta botella la
uva Syrah me queda disfrazada, acomodada, sin aristas, sin carácter. Pero sin
duda resulta amable , elegante, y con nobleza propia de esta suntuosa uva.
Maridamos muy bien con queso roquefort, un paté casero exquisito de
berenjena con salsa de soja, también paté de cerdo con champiñones como
aperitivos y para finalizar, unos tallarines con verduras. En esta ocasión lo acompañamos con jazz (Juan Galiardo, pianista en uno de nuestros conciertos de Ventana Abierta Jazz Club).
Me ha gustado, a pesar de su novedoso procedimiento de crianza, para mí
desconocido, el resultado es más comercial,    aunque personalmente prefiero 
la belleza y pureza de una maduración natural.


OBSERVACIONES:
La crianza acelerada es un sistema vino-madera-oxígeno que guarda una
estrecha y antigua relación que, en ocasiones, resulta difícil y de complicado control. Responde básicamente a la suma de dos procesos: la maceración-infusión de virutas y trozos de madera de roble en el depósito del vino y la micro-oxigenación, aportación al vino de pequeñas
cantidades de oxígeno intentando reproducir el proceso de oxidación del vino en su envejecimiento.
La utilización conjunta de estas técnicas, perfiladas mediante los diferentes grados de tostado de las duelas de roble, permite optimizar los resultados de crianza y maduración.
Esta cepa ancestral arrastra consigo tanta leyenda, tanto misterio en sus
orígenes, tanto exotismo, que se puede afirmar que posee una de las historias

más interesantes de la viticultura. Esta es la historia del origen de este vino
según los persas, el descubrimiento de una bebida que, además de estar
deliciosa, curaba el alma de los desdichados.

"Dícese que en el año 4000 a.C., en un día soleado, el rey y semidiós Djemchid vio pasar a un ave planeando que dejó caer a sus pies unas semillas. El rey, sorprendido, decidió enterrarlas para ver que sucedía. Al tiempo, creció una planta y sus frutos fueron guardados en un depósito. Allí, las uvas comenzaron a fermentar y perfumar el lugar con su delicioso aroma. Una de las concubinas del rey, a pesar de ser su favorita, era extremadamente celosa. En un instante de locura transitoria, sus celos la llevaron a buscar su propia muerte. Así, llegó al depósito real donde estaban las uvas fermentadas y al verlas supuso que se trataba de una poción venenosa. Con la firme idea de acabar con su vida, decidió beber ese brebaje.
Contrariamente a lo que ella esperaba, el vino la envolvió en sensaciones de alegría y
comenzó a danzar y a cantar. Cuando el rey la encontró y notó que el jugo de las uvas
era lo que había generado ese efecto, decidió darle nombre a la bebida y la llamó
“Darou é sha”, el remedio del rey. De la derivación de esa palabra proviene el nombre de Shiraz o Sirah. "


Su origen más aceptado, en efecto, la sitúa en el Medio Oriente, en la región
de Shiraz, en Persia, desde donde, bajo circunstancias pocos documentadas,
habría sido llevada a Europa por los caballeros cruzados, aunque parece más
fiable que dicho traslado ocurriese en un momento anterior, en época
romana, a través del puerto siciliano de Siracusa (Sirac, Syra, Sirah y Syrac),
cultivada allí, y luego llevada al sur de Francia (valle del Ródano), donde alcanzó su plenitud.




MY ENCOUNTERS WITH WINE
Irene Sayas


Syrah  RECONQUISTA
Red wine with crianza
www.bodegaslareconquista.com
Wine from the land of Castille.


It is obtained from the Syrah grapes, a late crop, which potentiates the aromas
and body. The grapes are harvested at night in order to preserve the aromas
and facilitate control over fermentation. This wine was treated with the newly
developed technique of accelerated CRIANZA.

TASTING:
Its cork is lively and virginal. The legs are short. In the glass, we savour licorice, dry figs, black olives... we smell a scent of leather, minerals and vanilla,
although its aroma is not as suggestive as its taste. High-middle robe.
At first, it feels like a young wine, although high in alcohol when swallowed. In this bottle, Syrah grape that I get disguised, accommodates, without spikes or character. But it is certainly congenial, elegant and with nobility proper of this sumptuous grape.
We marry very well with Roquefort cheese, Baba Ganoush, pasta & vegetables, and pork paté with mushrooms. On this occasion we accompany this wine with the music of Juan Galiardo (Jazz pianist from one of our Ventana Abierta concerts).
I like it, even though its new production procedure seems a tad commercial, and I prefer the beauty and purity of a more natural maturation.

OBSERVATIONS:
The method of accelerated maturation involves the close relationship between
wine, wood and oxygen, with its ensuing difficulties in terms of control. It responds basically to the sum of two processes: the maceration-infusion of
chips and pieces of oak wood in the wine depot and micro-oxygenation,
contribution to the wine of small amounts of oxygen, trying to reproduce the oxidation process of the wine in its oxidation. The combined use of these
techniques, profiled by the different grades of roasted oak staves, optimizes the results of aging and maturation.

The ancient variety of Syrah grape is steeped in legend and mystery
surrounding its origins. Below is an account of its discovery by the Persians, who considered it not only delicious but capable of healing the soul.

"It is said that on a sunny day of the year 4000
b.C., the King and semi-god Djemchid
encountered a bird that, in flight, dropped some
seeds at his feet. The King, surprised, planted
them to see what would happen. With time, a
vine grew and its fruits were kept in a safe
deposit. The grapes began to ferment and to
emanate a pleasant aroma. One of the king’s
concubines, although being his favourite, was very jealous. In one of her fits, she
decided to seek her own death. She opened the safe deposit and upon seeing the
fermented grapes, assumed this was a poisonous potion. With the intent of taking her
own life, she drank from this juice. Contrary to what she expected, the wine engulfed
her with happy sensations and she began to sing and dance. When the king found her
and saw the effect of this wine on the woman, he decided to call it “Darou é sha”, the
King’s Remedy. From this it is said that the name of Shiraz or Syrah is derived.
 "

​The most acknowledged origins of this grape are, indeed, in Persia, in the
region of Shiraz. From here it is believed that it was transported into Europe by the Crusaders, although it is probable that it occurred as early as in Roman times, through the port of Syracuse (Sirac, Syra, Sirah & Syrac), where it was cultivated and later taken to the south of France.
Imagen
Imagen
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Imagen

    irene sayas

    ​Entusiasta y conocedora de la magia del vino. El vino evoca, convoca y provoca...
    ​
    Colaboradora de Ventana Abierta.

    Mis encuentros con el VINO. Blog en Facebook.
    irenesayas68@gmail.com
    Mi presentación: CATA EN ESENCIA

    Enthusiastic and knowledgeable about the magic of wine, The wine evokes, convokes and provokes... Ventana Abierta Collaborator.
     Display : TASTING IN ESSENCE


    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen

    *Archivos:
    Si pinchas encima del vino elegido, te lleva al enlace del MailBlog publicado y completo.
    If you click on the chosen wine, it will take you to the link of the complete and published  MailBlog.
    ​

    *TORROJA VI DE VILA-Terroir Al Limit (Enero 2021)
    ​*THE CONFUSING CONCEPT  OF THE TERROIR OR...(Pinchar en el mes de Noviembre 2020)

    *EL CONCEPTO CONFUSO DEL TERROIR  O...(Pinchar Octubre 2020)
    ​*EMINA ROSÉ (Pinchar Septiembre 2020)
    *EL VINO Y EL JAZZ  (Pinchar Julio 2020)
    *VENTADA  de Raimat  (Pinchar en Junio 2020)
    ​*JEAN LEON   Merlot &Petit Verdot  (Pinchar en Abril 2020)
    *BLAU (Pinchar en Febrero 2020)
    ​*NATURAL WINES OR WITHOUT  ADDED ...
    *VINOS  NATURALES, O SIN SULFITOS  AÑADIDOS, O ...
    *CATA EN ESENCIA 
    *TASTING IN  ESSENCE
    *JAREL ROSADO
    *The wine of ice and nigth...
    *Vino de hielo y de la noche.

    *Vino en el tren...
    *7 VIN Blau &Zwei
    *Los Frutales
    ​​*Rectoral de Amandi​
    *Guindalera
    *Las Mulas
    *Reconquista
    *Odisea Roble
    *Fraga Do Corvo
    *Gamonal
    ​*Jarel Seco 
    *Lunares
     Rosado

    *Habla Del Mar
    *Inurrieta 400
    ​*Ermita D'Espiells  Rosado
    *Ramón Bilbao ​E.L


    Enero 2021
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Diciembre 2018
    Octubre 2018
    Julio 2018
    Mayo 2018

Cómo contactarnos / How to contact us

Teléfono  690 073 871
email: ventana.abierta.acp@gmail.com

​C/ Chaparil, 4 Edif. Riosol II - 3º E - 29780 Nerja (Málaga)

Suscribirse / Subscribe

Únete a nuestra lista de correo hoy!
​
Sign up to our mailing list now!
SUSCRIBIRSE /SIGN UP
Hazte socio / Become a member
  • Certámenes
    • Jóvenes Valores del Flamenco
    • Certamen de teatro Frigiliana
  • Jazz
  • festivales
    • La liebre de marzo
  • Mesa de creación
  • Quiénes somos
    • Comité directivo
  • Noticias